📰 ¿Qué son las fake news?

Las fake news (en español, noticias falsas) son informaciones inventadas, manipuladas o sacadas de contexto que se difunden como si fueran reales. Pueden aparecer en páginas web, videos, publicaciones en redes sociales, audios reenviados por WhatsApp o incluso en cadenas con tono alarmista tipo “URGENTE: no tomes agua después de las 22”.

Estas noticias suelen tener títulos escandalosos o llamativos, usan mayúsculas, emojis y frases como “compartilo antes de que lo borren”, para que la gente lo reenvíe rápido, sin verificar si es cierto o no.

🧠 ¿Cuál es el objetivo de una fake news?

Su objetivo no es informar, sino manipular emociones, generar confusión, crear miedo o conseguir clics, visitas o viralización. A veces se usan con fines políticos, económicos o simplemente para hacer que algo se haga viral.

⚠️ ¿Quiénes son las principales víctimas?

Aunque todos podemos caer en una fake news, las víctimas más frecuentes son:

  • 👵 Personas mayores, que muchas veces confían en lo que reciben por WhatsApp o Facebook y no tienen las herramientas digitales para verificar si algo es verdadero.

  • 👦 Adolescentes, que consumen mucha información por redes y pueden confundir una noticia falsa con una broma o un meme.

  • 🧑‍🦱 Adultos que no revisan la fuente y comparten sin chequear.

📲 ¿Por qué es un problema?

Porque compartir información falsa puede tener consecuencias reales: asustar a otras personas, generar odio, desinformar y hasta poner en riesgo la salud o seguridad de quienes creen en eso.

✅ ¿Qué podemos hacer?

  • Verificar siempre la fuente y el contenido antes de compartir.

  • Consultar medios confiables o sitios de verificación.

  • No dejarse llevar por títulos alarmistas o sin pruebas.

🧠 No todo lo que ves en internet es verdad.
Pensá, chequeá y recién después… compartí.