🔍 ¿Cómo identificar una fake new?

📰 ¿Confiás en la fuente?

Fijate en qué página o medio fue publicada la noticia.
Si el sitio tiene un nombre raro, sin datos de contacto, sin sección de “Quiénes somos” o está lleno de publicidades molestas, puede ser poco confiable.
Ejemplo: "noticiasimpacto123.com" ≠ "bbc.com" o "chequeado.com".

⚠️ No todo lo que leés es verdad. Estas señales te ayudan a detectar una noticia falsa:

😱 ¿El título suena exagerado o escandaloso?

Muchas fake news usan títulos como “¡Último momento! ¡Terrible descubrimiento!” para llamar la atención.
Si parece una exageración, es posible que lo sea.
Leé toda la nota antes de compartir solo por el título.

🧪 ¿Presenta pruebas reales o solo opiniones?

Una buena noticia explica los hechos con datos, imágenes reales y fuentes. Las fake news suelen tener frases sin fundamento como “muchos creen que...” o “se dice que...”, sin mostrar pruebas concretas.

🌐 ¿Es una cadena viral?

Si lo recibís por WhatsApp o redes y dice cosas como:
“Pasalo urgente a todos” o “No quieren que esto se sepa”,
entonces dudá. Las cadenas son la forma más común de difundir fake news.